Mostrando las entradas con la etiqueta Mitos cortos mexicanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Mitos cortos mexicanos. Mostrar todas las entradas

El Águila, la Serpiente y el Nopal

Según la mitología prehispánica, los Aztecas recibieron un mensaje de Huitzilopochtli (Dios del Sol y de la Guerra) para que abandonen "Aztlán" (su hogar de origen) ya que debían buscar una tierra nueva donde poder vivir. Aquel lugar era la tierra prometida donde encuentren un águila sobre un nopal devorando a una serpiente. Tras esto, los Aztecas se dirigieron hacia aquella tierra.

Tras 300 años de intensa búsqueda, el pueblo se regocijó al poder hallar aquella señal de su Dios, llegando por fin a la tierra indicada. Una vez ya asentados y con el pasar del tiempo, se fundó la ciudad de Tenochtitlán (lugar de pencas de nopal) que hoy en día se le conoce como "La ciudad de México".

No te pierdas este otro mito: El mito de Quetzalcóatl

Se dice que cuando llegaron los Aztecas, pudieron ver que la tierra prometida estaba en algún lugar del lago de Texcoco, y cerca de ahí, encontraron al Águila sobre el cactus (o nopal). Esta isla se encontraba donde hoy es el centro de la ciudad.


Según la tradición del calendario y las crónicas de dicha historia, todo estos sucesos ocurrieron en el año 1318 el día de 18 de julio (de acuerdo a los códices Cauhuitlán); pero según el códice de Mendoza en 1325 sucedió estos sucesos. Con el pasar de los tiempos, los Aztecas fueron edificando sus muy conocidos templos.

Cuenta la tradición de los pueblos Nahuas, que estos pueblos hicieron una peregrinación desde su anterior hogar (Aztlán) hasta su nuevo hogar (que se llamó Tenochtitlan). Esta peregrinación duró unos 165 años hasta el llegar del lugar sagrado.

La Llorona

Según cuenta la historia, por los valles y montañas cerca de los grandes ríos y lagunas, muchos afirman a haber visto un ser con el aspecto de una mujer con un largo vestido aparentemente blanco pero sucio o enmohecido que cubre todo su cuerpo, así como también, con cabello largo de color muy oscuro lleno polvo u insectos.

También tiene un aspecto putrefacto tanto en su rostro como sus manos que están huesudas y llenas de sangre, y que además, lleva y mece a un bebe muerto. Este ser es: "La Llorona".

La Llorona va deambulando derramando lagrimas con sangre sobre aquella criatura que arrulla. Se dice que este bebé muerto, lleva contra su madre, una mirada acusadora por haberle quitado la vida.

la llorona mito

Sus llantos de la Llorona son escuchados cuando no hay ningún ruido y en lo profundo de la noche, por otro lado, gusta asustar o acechar a aquellas mujeres y jóvenes que hacen malos actos como, desobedecer a sus padres.



El Conejo de la Luna

Hace mucho, el buen Dios Quetzalcóatl fue de viaje por el mundo y para hacerlo, tomó la forma de un Hombre.

Tras haber caminado durante todo el día, él estaba cansado y con mucha hambre, pero continuó su caminata por mucho tiempo hasta ver las estrellas y la Luna brillar en el cielo. Decidió sentarse y mientras descansaba, vio a un pequeño Conejo que estaba comiendo.

El Dios le pregunto qué es lo que comía tan amenamente, a lo que el Conejo le respondió que era "Zacate" (varias especies de hierba que sirven de pasto y forraje) y si quería un poco. El Dios le dijo que no le gustaba pero le agradecía su bondad. Nuevamente el Conejo le preguntó que pensaba hacer al Hombre, y él le dijo que quizás morir de hambre.

El Conejo sin mucho pensarlo, desinteresadamente y en su máxima bondad le dijo:

"No soy más que un pequeño conejo, pero si tienes mucha hambre, cómeme y aliméntate."

El Dios, conmovido por su gran gesto, le dijo que sería recordado por todos. Luego lo tomó y elevándolo hacia la luna y así, su figura quedó estampada en ella.

conejo de la luna mito

Luego de esto, el Conejo bajó nuevamente a la tierra y el Dios le dijo: "Ahí está tu retrato para que todos te recuerden por mucho tiempo".

Mitos de México cortos

Si hablamos de mitos mexicanos, encontraremos una gran variedad que sin duda alguna no bastará unos minutos u horas para hablar de todos los más fascinantes y sorprendentes de la cultura Mexicana, sin embargo, hoy queremos traerte una variedad muy buena sobre los mejores mitos de México cortos que hemos recopilado en anteriores ocasiones y que por su puesto, al ser cortos no pierden ese énfasis y trama digna de un fascinante mito.



1- El Conejo de la Luna
Mito El Conejo de la Luna

Hace mucho, el buen Dios Quetzalcóatl fue de viaje por el mundo en forma de un Hombre. Tras haber caminado todo el día, él estaba cansado y con mucha hambre pero continuó su caminata por mucho tiempo hasta ver las estrellas y la Luna brillar en el cielo. Decidió sentarse y mientras descansaba, vio a un pequeño Conejo que estaba comiendo.

El Dios le pregunto que estaba comiendo, el Conejo le respondió "Zacate" (varias especies de hierba que sirven de pasto y forraje) y si... Seguir leyendo ►





2- La criatura de la Cueva
La criatura de la Cueva

Según cuentan los habitantes del pueblo de Moca (México), esta población vive aterrada debido a la existencia de una criatura nocturna que habita en una cueva muy oscura, y que por las noches se escucha su respirar tenebroso como si fuera de otro mundo, gritos horribles y llantos de la misma cueva.

Aquellos que vieron a esta criatura, dicen que tiene la forma de un perro gigante, ademas de gustar atacar a las vacas y cerdos de los rebaños. Los dueños de estos, han... Seguir leyendo ►


3- El Señor que vivió con una Bruja
El Señor que vivió con una Bruja

Según cuentan hace mucho un Señor que se enamoró perdidamente de una Joven muy bonita. Tras unos cortejos y romances, se hicieron Novios. Una noche, este Señor y sus amigos se fueron a beber. Uno de sus Amigos muy temeroso le dijo que en varias ocasiones vio a su Novia convertirse en varios animales, y que al parecer era una Bruja.

El Señor no le creyó, pero tras la insistencia de todos sus Amigos, le aconsejaron que la espíe de noche para ver si era verdad. Al día siguiente por la noche, el Señor intentó espiarla pero... Seguir leyendo ►


4- El mito del Águila, la Serpiente y el Nopal
El mito del Águila, la Serpiente y el Nopal

Según la mitología prehispánica, los Aztecas recibieron un mensaje de Huitzilopochtli (Dios del Sol y de la Guerra) para que abandonen "Aztlán" (su hogar de origen) ya que debían buscar una tierra nueva donde poder vivir. Aquel lugar era la tierra prometida donde encuentren un águila sobre un nopal devorando a una serpiente.

Tras esto, los Aztecas se dirigieron hacia aquella tierra. Tras 300 años de intensa búsqueda, el pueblo se regocijó al poder hallar aquella... Seguir leyendo ►


5- Los primeros dioses (Tonacatecuhtli y Tonacacihuatl)
Los primeros dioses (Tonacatecuhtli y Tonacacihuatl)

Según cuentan, los antiguos Mexicanos creían en la existencia de un dios llamado Tonacatecuhtli (dios mexica de la creación y de la fertilidad) quien junto con su esposa Tonacacíhuatl (la diosa protógona del sustento, de la furtividad, de lo inerte e inherente) tuvieron 4 hijos... Seguir leyendo ►


6- El Mito de Quetzalcóatl
El Mito de Quetzalcóatl

Según cuentan, Quetzalcóatl (que quiere decir "serpiente emplumada" o "serpiente de plumaje hermoso") era un Dios muy bondadoso y puro que regia por sobre los demás dioses de la mitología mesoamericana antigua.

Un día el hermano de Quetzalcóatl (quien gustaba de la guerra y la violencia) decidió engañarlo ya que no toleraba su manera de ser pacífica. Para eso tramó un cuento que humilló en gran manera al Quetzalcóatl. Muy "indignado", éste decidió... Seguir leyendo ►


7- El mito de la Llorona
El mito de la Llorona

Según cuenta la historia, por los valles y montañas cerca de los grandes ríos y lagunas, muchos afirman a haber visto un ser con el aspecto de una mujer con un largo vestido aparentemente blanco pero sucio o enmohecido que cubre todo su cuerpo, así como también, con cabello largo de color muy oscuro lleno polvo u insectos.

También tiene un aspecto putrefacto tanto en su rostro como sus... Seguir leyendo ►

Los primeros dioses (Tonacatecuhtli y Tonacacihuatl)

Según cuentan, los antiguos Mexicanos creían en la existencia de un dios llamado Tonacatecuhtli (dios mexica de la creación y de la fertilidad) quien junto con su esposa Tonacacíhuatl (la diosa protógona del sustento, de la furtividad, de lo inerte e inherente) tuvieron 4 hijos:

Tlantlauhqui: Era el dios de las mieses rojas o del maíz rojo.

Tezcatlipoca: es el señor del cielo y de la tierra, fuente de vida, tutela y amparo del hombre, origen del poder y la felicidad, dueño de las batallas, omnipresente, fuerte e invisible.

Quetzalcóatl: Es uno de los dioses que se le considera como una de las principales deidades. Él es grande en tamaño (su forma de Serpiente emplumada) con la fuerza de la Tierra (representada por el tótem coatl) y la fuerza del Cielo (representada por el tótem Quetzal).

Huitzilopochtli: fue la principal deidad de los mexicas, asociado con el sol.

Estos cuatros hijos, fueron los dioses que crearon la tierra tras unos 600 años de su nacimiento. Cada uno de ellos tenía diferentes tareas de las cuales primero crearon al sol y después a la tierra; luego crearon al primer hombre y primera mujer para que le dieran forma a la recién creada tierra.

Los primeros dioses (Tonacatecuhtli y Tonacacihuatl)

Del primer hombre y la primera mujer nacieron los Macehuales, los cuales se encargaron de poblar la tierra. Después los dioses se encargaron de crear los días, los cuales estarían agrupados en años, luego crearon el infierno y el cielo. Por último los dioses crearon al dios y a la diosa del agua para que enviaran lluvias con las que puedan regar las tierras y así exista la vida.

El Mito de Quetzalcóatl

Según cuentan, Quetzalcóatl (que quiere decir "serpiente emplumada" o "serpiente de plumaje hermoso") era un Dios muy bondadoso y puro que regia por sobre los demás dioses de la mitología mesoamericana antigua.

Un día el hermano de Quetzalcóatl (quien gustaba de la guerra y la violencia) decidió engañarlo ya que no toleraba su manera de ser pacífica. Para eso tramó un cuento que humilló en gran manera al Quetzalcóatl. Muy "indignado", éste decidió dejar de vivir quemándose entero.

Tras esto, solo quedó cenizas de Quetzalcóatl, pero luego se descubrió la verdad, y era, que  Quetzalcóatl estaba tramando un plan para poder ir hasta los infiernos donde una vez allí, robó una astilla de hueso de los primeros Humanos y luego al cuarto día cuando resucitó, creó a los humanos a partir del hueso regado con su propia sangre.

mito de quetzalcoatl

(Observaciones: El Mito de Quetzalcóatl pertenece a la cultura Mexicana, Maya)

El Mito del Hombre Lobo

La historia del Hombre Lobo está muy difundida en muchas regiones, y hay quienes aseguran que es real y que aseguran haber tenido algún tipo de encuentro con una de estas bestias.

Se dice que los Hombres Lobo son personas que portan una maldición haciéndolas que en las noches de luna llena, se conviertan en feroces y hambrientos Lobos gigantes que vagan por las noches en busca de personas que comer.

Si alguna de sus victimas sobreviven a su ataque, éstas se convertirán en otro Hombre Lobo ya que la maldición se le transmite a por medio de las mordidas.

El Mito del Hombre Lobo
El Mito del Hombre Lobo

Para poder eliminar a un Hombre Lobo, lo único realmente efectivo es una bala de plata, aunque en ciertos lares recurran a rituales más complejos, como decapitarlo y quitarle el corazón.