Mostrando las entradas con la etiqueta Mitos de Terror. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Mitos de Terror. Mostrar todas las entradas

El Chupacabras (Resumen)

Éste mito no tiene una profunda certeza, pero se dice que allá por los años 90, empezaron a aparecer por todo el continente americano y latinoamericano varios sucesos extraños: animales muertos con la misma particularidad. Todos sin una gota de sangre.

Muchos afirman, que se trata de un ser demoníaco. Otros, que es una especie de animal aún no descubierto, pero lo cierto es que este ser, aún sigue dejando este tipo de victimas. A este ser, se le conoce como "El Chupacabras".

Aquellos que afirman haberlo visto, dicen que "el Chupacabras" es una especie de enorme perro de grandes colmillos y aspecto tenebroso. Otros dicen que es como un gorila de tamaño menor pero con dientes muy pronunciados y es capaz de volar o dar enormes saltos silenciosos.

el chupacabras


El Chupacabras
El Chupacabras

Sobre otras descripciones de él, dicen que es un animal pequeño pero con forma de un "diablillo", mitad cabra y mitad monstruo. Otros lo describen como una especie de murciélago mediano o que tiene la apariencia de un perro, lobo o coyote.

La Llorona

Según cuenta la historia, por los valles y montañas cerca de los grandes ríos y lagunas, muchos afirman a haber visto un ser con el aspecto de una mujer con un largo vestido aparentemente blanco pero sucio o enmohecido que cubre todo su cuerpo, así como también, con cabello largo de color muy oscuro lleno polvo u insectos.

También tiene un aspecto putrefacto tanto en su rostro como sus manos que están huesudas y llenas de sangre, y que además, lleva y mece a un bebe muerto. Este ser es: "La Llorona".

La Llorona va deambulando derramando lagrimas con sangre sobre aquella criatura que arrulla. Se dice que este bebé muerto, lleva contra su madre, una mirada acusadora por haberle quitado la vida.

la llorona mito

Sus llantos de la Llorona son escuchados cuando no hay ningún ruido y en lo profundo de la noche, por otro lado, gusta asustar o acechar a aquellas mujeres y jóvenes que hacen malos actos como, desobedecer a sus padres.



El cura sin cabeza (Mito de Colombia)

Se cuenta que por altas horas de la noche (en Antioquia), aparece un sacerdote vestido con su sotana deambulando por las calles pero lo peculiar es, que no tiene cabeza. Se dice que en tiempos de la colonia, un Sacerdote robó vasos sagrados y cuando fue descubierto por los indiecitos de los campos, lo decapitaron.

Otra versión cuenta que en una noche de Navidad mientras se celebraba la misa del Gallo, con el fin de aprovechar la presencia del nuevo cura, el Sacerdote sacó una disculpa que decía tener una confesión en el campo, pero no era cierto ya que iba a ir a visitar a una mujer joven y rica que recién había llegado a la parroquia.

Así, este hombre pasó toda la noche con aquella mujer y debido a esto, robaron los vasos sagrados. Por esto el cura sin cabeza no es quien cometió dicho sacrilegio, sino el que tuvo acto de lujuria. Desde entonces, fue condenado a vagar como espíritu pidiendo justicia y reclamando que sean devueltos los ornamentos y custodias sagradas que fueron robadas.

Las víctimas que más acechaba el Cura sin cabeza, eran los arrieros ya que tras largas travesías, ellos lo encontraban en los recodos del camino. Decían que parecía un fraile o cura de vestimenta con sotana negra y estola blanca, de alta estatura pero cuando estaba más cerca, no tenía cabeza. De lejos, los arrieros se detenían por lo raro que era encontrar a una persona caminando a tan altas horas de la noche, pero cuando el "Cura" se iba acercando, desaparecía y sentían ellos un frío helado; pero cuando los arrieros retornaban su camino y tras pasar el lugar donde desapareció el "Cura", al ver atrás quedaban perplejos, ya que el cura continuaba su camino lentamente.


Algunos juraban que el Cura llevaba su cabeza bajo su brazo en vuelto en hojas sangrientas y amarrada en una especie de jaula de ramas. Otras personas que se toparon con este ser, decían que en sus pueblos llega hasta sus calles hasta el amanecer cuando no hay luna. Él recorre y desaparece; pero si alguien lo encontraba en frente, se quedaba mudo y paralizado por largo tiempo.

Francisco, el Hombre que derrotó al Diablo

Según cuentan, Francisco era un hombre tras varios días de fiesta, regresaba por fin a casa para un merecido descanso.

En medio del camino y mientras estaba sobre su burro, sacó su acordeón y empezó a tocar varias melodías de su gusto. Sin embargo, de pronto escuchó otro sonido similar a un acordeón que intentaba competir con el suyo.

Él buscaba el origen de dicho sonido, pero no tardó mucho en darse cuenta que era el Diablo que estaba sentado sobre la rama de un árbol y así, hacía música. En ese momento, se oscureció todo y sólo brillaban los ojos del demonio. Francisco consternado, se armó de valor y se puso a tocar su acordeón una melodía agradable que hizo aparecer la luz nuevamente y las estrellas del cielo. Él era Hombre de fe y pidió a Dios que lo ayude.

francisco el hombre

Ante tan agradable música y la fuerte fe de Francisco, el Diablo se debilitó y escapó hacia las montañas donde desapareció. Desde ese entonces, en aquella región aparecieron cuatros grandes males:

La fiebre amarilla; las niguas, la buba, y los indios que atacaban a los aldeanos. Cada uno de estos males hizo surgir un nuevo tipo de música: El merengue, el son, la puya y el paseo.