Mostrando las entradas con la etiqueta Mitología griega. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Mitología griega. Mostrar todas las entradas

Orfeo y Eurídice

Hace mucho, existió Orfeo, un joven muy apuesto y de gran bondad, pero también, de gran habilidad musical, gracias a la fabulosa música que brindaba con su lira y maravillaba a todo ser humano que la escuche. Se dice, que tan grande era su talento, que dioses y mortales se conmovían hasta las lágrimas cuando escuchaban su música. Las criaturas más fieras, se volvía las más dóciles cuando su música llegaba a sus oídos.

Orfeo llevaba una vida sin preocupaciones y con aventureras. Incluso se había ofrecido a acompañar a los Argonautas en su travesía para encontrar el vellocino de oro. Pese a muchos peligros, salvó la expedición cuando las sirenas comenzaron su canto embrujado que intentaban confundir a los marineros para así, hacer que se arrojen al mar, y perezcan siendo devorados por esos seres.

Se dice que Orfeo usó sabiamente su talento, ya que cuando las sirenas comenzaron a cantar, él hizo lo propio junto con su lira. Su música fue más deslumbrante que el canto, el de ellas, y logró apagar su sonido. Tras esa expedición, Orfeo conoce a Eurídice, quien era una ninfa muy hermosa. Se rumoreaba que Orfeo, al ver la figura reflejada de la chica en el agua, de inmediato sintió que se moría de amor por ella. Tras cantos, música y palabras, ambos se correspondieron y poco tiempo después, se casaron.



Ambos enamorados vivían muy felices en su palacio, pero Eurídice no olvidaba que era una ninfa. Por eso no podía dejar de ir a los bosques para estar en medio de la naturaleza, que le era muy acogedor. Cierta tarde, de camino al bosque, vio a un cazador persiguiendo a un cervatillo. Ella ayudó a escapar al animalito, pero solo logró desatar la ira del cazador. Este, aprovechando la ocasión, dijo a la ninfa perdonar su falta, si ella le daba un beso. Eurídice, obviamente molesta, lo rechazó y huyó. Lamentablemente, mientras corría, pisó la cabeza de una serpiente que estaba dormida y esta la mordió. La ninfa murió en el acto. Orfeo, al notar que no llegaba su esposa, se encaminó al bosque por donde ella solía recurrir, pero su sorpresa fue colosal, al encontrar a su esposa muerta que, de inmediato, cayó en desesperación.

Decidido en recuperar a su mujer, se encaminó al inframundo para rescatarla acompañado de su lira y de su hermoso canto. Cuando llegó, encontró a Caronte, el barquero, y el guardián de la entrada del inframundo, Can Cervero, y convenciendo a ambos le ayuden, ellos lo condujeran hasta Perséfone, la reina del infierno. Ella oyó la conmovedora música de Orfeo, y por fin, logró acceder a que se lleve a su amada nuevamente a la vida. Sin embargo, le puso una condición. Durante el trayecto, Orfeo debía ir adelante y Eurídice detrás. No podía volverse para mirarla hasta que la luz del Sol no los cubriera por completo, fuera del inframundo. Orfeo aceptó, y así, empezaron su camino de regreso.



El camino era largo, y Orfeo tenía gran inquietud, tampoco confiaba en la palabra de Perséfone, ya que, al no poder ver a su amada de regreso, creía que estaba solo regresando o, fuera otro ser quien lo siga. A poco de llegar a la salida, en una gruta, Orfeo no pudo contener las ganas de ver a su amada, y volteó a mirar. Poco faltaba para que Eurídice sea totalmente cubierta por el sol, pero por solamente un pie que no llegó a ser cubierto por el sol, la ninfa desapareció ante sus ojos y quedó muerta para siempre.

Orfeo nuevamente se derrumbó entrando en gran lamento y pena por haber dudado. En su lamentar, plasmaba una música que hacía llorar a los dioses. Las Bacantes (mujeres griegas adoradoras del dios Baco) se aparecieron ante él intentando enamorarlo, pero Orfeo no cedió a sus intentos. Ellas, ofendidas, lo aniquilaron y esparcieron sus restos por todas partes.

Se dice que gracias a esto, Orfeo y Eurídice volvieron a reunirse en el inframundo, donde, por fin, estarían juntos para siempre.

Tánatos, el dios de la muerte

En la mitología griega, Tánatos (en griego antiguo Θάνατος Thánatos, "muerte") era la personificación de la Muerte. Era hijo de Érebo (dios primordial, personificación de la oscuridad y la sombra) y Nicte (diosa primordial de la noche). Tenía como hermano gemelo a Hipnos (dios personificación del sueño).

Tánatos acudía en búsqueda de los cuerpos que habían fallecido. Cortaba un mechón del cabello de los caídos para luego ofrecer como tributo a Hades (Dios del Inframundo) y luego, llevaba los cuerpos al mundo de los muertos.

Ayudado por su hermano Hipnos, Tánatos llevó el cuerpo del guerrero Sarpedón (primero de los hijos que tuvo el Zeus con la mortal Europa, una señora fenicia de Tiro), que había perecido en Troya. También se llevó el cuerpo de Alcestis (hija de Pelias, rey de Yolco, y Anaxibia, hermana de Acasto) que por gran amor, sustituyó a su esposo en el féretro. Tiempo después, su presa le fue arrebatada por Heracles que lo obligó a devolverla a la vida más joven y más bella que antes.

Una de las historias más interesantes es cuando Tánatos es encadenado por Sísifo (rey fundador de Éfira), ya que era muy astuto y el menos escrupuloso de los mortales. Su astucia era tan grande que era capaz de lograr sus propósitos por medio de los mejores engaños.

Se decía que Sísifo al ser amante de Anticlea (hija del argonauta Autólico y de Anfítea), sería el verdadero padre de Ulises (uno de los más grandes héroes legendarios de la mitología griega, que aparece como personaje en la obra de la Ilíada).

thanatos dios

Cuando Zeus raptó a Egina (hija del río Asopo), Sísifo fue testigo casual aquellos hechos. Usó la información para conseguir de Asopo (dios del Río hijo de Océano y Tetis) un manantial en la ciudadela de Corinto, y luego delató a Zeus. Cuando el supremo Dios se enteró del descubrimiento, muy furioso envió a Tánatos para acabar con él, sin embargo, Sísifo muy hábil, logró atrapar a Tánatos y por un tiempo, no hubo ningún hombre que falleciera. Finalmente, Ares pudo liberar a Tánatos y éste volvió a realizar su trabajo empezando por Sísifo, pero nuevamente Sísifo que aún no tenía motivos para dejarse llevar, ideó otro plan para librarse de la muerte; así que antes de morir, ordenó en secreto a su esposa que no le tribute honras fúnebres.

Cuando por fin lo llevaron a los infiernos, se quejó antes Hades de la intensatez de su esposa al no honrar su muerte, así que pidió que lo dejara regresar para poder castigarla. Hades le cedió permiso pero, Sísifo quien ya se había salido con la suya, regresó a la tierra y vivió por mucho tiempo hasta una época muy avanzada. 

Cuando llegó la hora de su muerte, Hades le impuso una terrible tarea para que evitara su muerte: Empujar un gran peñasco cuesta arriba y cuando llegara allá, debía volver a caer por su propio peso y así, eternamente continuó su castigo.

Hestia, diosa del Hogar

Hestia es considerada como la diosa del Hogar y de la vida hogareña, diosa de la cocina, la arquitectura, el hogar, o, también diosa del fuego que da calor y vida a los hogares. Ella es una diosa pacífica y jamás tuvo pareja dando gran importancia a la virginidad, limpieza y pureza. Es hija de los titanes Rea y Cronos, como también la hija mayor de dos hermanas (que se salvó ella de ser digerida por su padre). 

Su papel en la mitología griega fue menor, pero gracias a sus dones como diosa, no fueron despreciables. Cada muralla de las grandes ciudades, tenían una antorcha siempre encendida, de la cual se tomaba su fuego para iluminar los hogares. Hestia fue protectora de aquellos hogares y cualquier nueva colonia que naciera, tomaba las ramas de aquella llama original, para iluminar su nueva ciudad.

Hestia apenas salía del Olimpo, y nunca se inmiscuía en las disputas de los Dioses y de los Hombres. Pocas veces se le menciona en los relatos de la mitología griega a pesar de ser una diosa de gran importancia tanto griega como romana. Si tomamos en cuenta su gran importancia, hay pasajes que afirman que en cada ofrenda a realizar, ella era la primera en recibirlo, mucho antes que Zeus.


Los Romanos también tuvieron aprendido el culto hacia el hogar. Ellos tenían un templo dedicado a Vesta (la Hestia Romana), donde seis sacertotisas (Vírgenes vestales) mantenían el fuego eterno para simbolizar el bienestar y el poder de la ciudad de Roma.

El Gran sacerdote elegía a seis muchachas de las familias patriarcas para que hagan un voto de castidad y sirvan al templo por 30 años. Ese puesto era de gran honor pero a la vez, los códigos de comportamiento eran muy estrictos. Si una virgen los rompía, era castigada con la hoguera.

La diosa Deméter (Ceres)

Según la mitología griega, Deméter representaba a la tierra, la agricultura y los cereales. Era una de los 12 habitantes del Olimpo y una de las más importantes. También era hija de Cronos (Dios del Tiempo) y Rea (la titanide), y hermana de Zeus, Poseidón, Hades, Hera y Hestia.


Su hija única era Perséfone la cual era padre Zeus. A la vez, este Dios sin conocimiento de Deméter, había prometido a Hades (tío de Perséfone) matrimonio, sin embargo, la Joven estaba en Sicila rcogiendo flores con sus compañeras hijas de Océano (dios de los ríos). De pronto, Hades apareció acompañado de una cuadriga (un carro tirado por cuatro caballos) y raptó a Perséfone. Ella, soltó flores y llamó a su madre temiendo por su vida, pero nada se pudo hacer llevándosela el Dios, hacia su reino, de los Muertos.


Deméter al notar la ausencia de su hija, salió en su búsqueda durante días. Tras un tiempo, se encontró con Hécate (diosa de las tierras salvajes y los partos) y le contó que había oido gritos de terror de Perséfone. Luego ella llevó a Deméter hasta Helios (Dios del Sol) que observaba todo desde su carro. Él le contó que su hija había sido llevada al reino de los Muertos (aunque según Ovidio, la Ninfa Aretusa contó dicha noticia). Muy indignada e impresionada, Deméter llevó hambruna y sequía a todo el mundo y no regresó al Olimpo muy triste por la noticia.

demeter diosa

Cuando la diosa estaba sentada cerca de un pozo en Eleusis (una ciudad de Grecia), tenía la apariencia de una anciana. Las hijas del rey Celeo y de la Reina Metaneira, se acercaron a coger agua, y viéndola, se la llevaror a Deméter a su hogar por su relato que era una niñera a quienes los ladrones la dejaron sin nada. Allí, la diosa cuidó de Demop-hon (o Demofón) quien era un príncipe recién nacido. La diosa decidió convertirlo en inmortal, pero de pronto fue descubierta por Metaneira así que decidió revelar su identidad. La Diosa ordenó a Celeo y a Metaneira que hagan un santuario en su honor en Eleusis, y más tarde, se convirtió en un punto de representación de los misterios Eleusinianos.

hades y persefone

Durante un año, Deméter estuvo en este templo evitando contacto con los dioses, y aún nada crecía en la tierra estéril. Zeus llegó a enterarse del daño así que envió a Isis (mensajera de los Dioses) para que convezca a Deméter que Hades era un buen esposo para su hija, sin embargo no cedió más exigió que la devuelvan a su hija.

Tras varias complicaciones y según la profecía que decía que, cualquier persona que abandone el Averno (entrada al inframundo), no debería comer nada allí. Hades sabía de esto por la cual, obligó a Perséfone a tomar unas semillas de granada. Según Ovidio (poeta romano), Perséfone las tomó a solas mientras paseaba por los jardines de Hades. En un principio ella negó haber tomado algo, pero Ascaphalus (Ascafalo, hijo de una ninfa) fue testigo de todo e informó a los Dioses.

Por último, Zeus ordenó que Perséfone debería estar parte del año con su Madre, y el resto con Hades. Al estar con su madre, los granos crecerían y madurarían, y al estar con Hades la tierra quedaría estéril. Este periodo se asoció al otoño y duraba hasta el comienzo del verano, desde la siembra hasta la recolección. Tiempo después, Perséfone al estar con Hades durante el Invierno, que es cuando la naturaleza descansa, y al estar con su madre Deméter, la primavera y verano, crecen. Así se origina en parte el mito de las estaciones.

persefone, demeter, hades

Cuando Deméter se encontró con su hija nuevamente, ordenó que en Eleusis (que originalmente era de Triptolemus o Triptolemo*) se extienda la agricultura por todo el mundo.

*Curiosamente, algunos dicen que era el Mismo príncipe Demofón que había sido criado por Deméter.

Curiosidades:

A Deméter se le relaciona con Isis (diosa egipcia), Astarté (diosa fenicia) y Ishtar (diosa babilónica del amor y la belleza, de la vida, de la fertilidad, y patrona de otros temas menores).

Existen otras diosas de rasgos primitivos en la mitología griega (además de Deméter). Entre ellas están Afrodita y en menor grado Artemisa y Atenea. La frigia Cibeles (diosa de la Madre Tierra), que más tarde fue adorada como la "Gran Madre".

Hefesto, dios Griego

Hefesto, hijo de Zeus y Hera, era el dios de la artesanía, herrería y el fuego en la mitología griega.

Este dios era uno de los doce dioses del Olimpo que convivían con Zeus. Además, era un trabajador muy hábil que, con realizaba creaciones para los Dioses y a la vez, eran extraordinarias y privilegiadas para los mortales. Sus grandes obras las ejercía bajo su yunque con ayuda de los cíclopes.

En cierta pelea doméstica defendiendo a su madre Hera, Zeus lo expulsó del Olimpo; así, el dios viajó por el aire llegando a la isla de Lemnos donde se cree, que tuvo forja y claro, un culto. Pese a esto, no fue la primera vez que fue expulsado, ya que incluso la misma Hera también lo había hecho debido a la deformidad de su hijo. Hefesto se vengó de su madre tiempo después con un trono invisible que tenía cadenas de oro invisibles. Dioniso (dios de la vendimia y el vino) emborrachó a Hefesto y no cedió en liberar a su madre. Tiempo después tras una reconciliación, el gran herrero recibió como esposa a Afrodita que tiempo después, sería castigada del mismo modo como lo había sido Hera, ya que Hefesto descubrió que lo engañaba con Ares (dios de la guerra).

Parte de su plan, fue atrapar a ambos amantes con una red invisible que lo puso cuidadosamente en su lecho, y ambos cayeron infragantis. Para castigo y vergüenza, Hefesto convocó a todos los dioses y vean dicho "espectáculo" convirtiéndose en víctimas de burlas y vergüenza.

mito de hefesto

Según el poeta Hesiodo, Hefesto era sólo hijo de Hera al igual que Atenea era sólo hija de Zeus. A menudo los dioses lo veían como motivo de risa. En una ocasión, se extendió una terible risa entre todos los dioses cuando vieron a Hefesto cojear sin aliento por toda la sala (según pasaje de la Iliada, libro I). Pese a eso, su gran habilidad y grandes obras no lo opacan tanto para su propio hogar o con los Dioses.

Tetis (titánide y diosa de las aguas), pidió a Hefesto una armadura fabulosa para su hijo Aquiles que luego, llegó a manos de Héctor durante la guerra de Troya. Según Homero, la armadura era difícil se iguala belleza del escudo que Hefesto forjó para Aquiles.

Artemisa, diosa griega

Según cuentan, Artemisa es hija de Zeus y de Leto (hija de Titanides), así como hermana gemela de Apolo, dios de las profecías. En el momento de su nacimiento, al nacer ella primera, ayudó a su hermano a venir al mundo.

Tanto ella como su hermano, eran muy hábiles en la caza y tan grande fue su destreza, que ambos liquidaron a un Dragón que iba a atacarlos. Cuando los hijos de Níobe insultaron a su madre, ellos los liquidaron quedando como una gran hazaña para ellos. Apolo acabó con los seis varones mientras que Artemisa se encargó de las seis doncellas. El gigante Ticio que acosaba a Leto e intentó abusar de ella, ambos le dieron caza y lo liquidaron.

Artemisa siempre se mantuvo joven y virgen, por la cual ante muchas doncellas, fue un emblema. Fue siempre independiente y su más favorito hobby era la caza. La diosa siempre llevaba su arco tanto para cazar ciervos, como para perseguir a sus víctimas. Algunos la consideraban como una diosa recta, intolerable y vengativa en extremo.

mito de artemisa

Entre sus triunfos mayores se destaca el combate que tuvo contra los Gigantes de los cuales, estaba Gratión que fue abatido por sus flechas. También venció a los monstruos Alóadas; en Arcadia a Búfago (devorador de bueyes); a Orión el cazador gigante quien provocó cólera a la diosa por retarla a lanzar el disco (En oras versiones, Orión intentó robar a una de las compañeras de la diosa, como otra decía que intentó abusar de Artemisa).

Otro relato nos dice que Calisto (una bellísima ninfa) fue una víctima importante, ya que por orden de Hera, tuvo que erradicarla por haberse dejado seducir por Zeus. En otra historia Agamenón se comparó con la propia diosa por cazar a un ciervo; en respuesta Artemisa inmovilizó su flota y exigió el sacrificio de Ifigenia (hija de este) pero a última instancia fue salvada siendo trasladada a Táuride.

Artemisa se ha identificado a la diosa de la luna, en cambio su hermano Apolo era la personificación del Sol. No todos los cultos hacia Artemisa son celenes (lunares) ya que en el panteón helénico era clasificada como la diosa de las bestias, que incluían sacrificios humanos, similar al caso de Táuride. La diosa, era protectora de las Amazonas que eran grandes cazadoras y guerreras como ella libres del yugo masculino. El culto a la diosa se expandió por muchas regiones montañosas de Grecia como Arcadia, así como en territorio espartano, el monte Taigeto, Élide, Laconia, entre otras. Su templo más grande estaba en Éfeso.

El Mito de Apolo y Dafne (Resumen)

Según la mitología griega, la pareja de hermanos más famosas son Artemisa y Apolo. Estos eran mellizos hijos de Leto (Hija de titanides) y Zeus (Dios principal del olimpo). Cuando Hera se enteró que Leto estaba embarazada de su esposo, se volvió loca de celos motivo por la cual, la persiguió tratando de evitar el parto de muchas maneras, e incluso que los niños fueran devorados por una serpiente.  Leto llegó a dar luz en la isla de Ortigia (futura Delfos). Los dioses conmovidos de ella por cómo prosperó ante los continuos ataques de Hera, la ayudaron. Así, nació primero Artemisa y luego Apolo. A los cuatro días, el niño se convirtió en Joven y pudo ayudar a su madre a evadir diversos peligros que siempre provenían de Hera.

Apolo era un dios muy apuesto de gran belleza y aspecto muy joven. En muchas imágenes era representado sin ninguna barba pero siempre acompañado de una corona de laurel así, como en una de sus manos, una lira (regalada por Hermes) o una Cítara. Él, era un gran defensor de la poesía y la música, y siempre se era acompañado por las Musas. Otros relatan que también durante su tiempo de destierro, fue un gran pastor (leer más abajo) como también un gran ganadero y deportista. Tenía el don de la clarividencia que transmitía a otros.

mito de dios apolo mitologia

Este dios también era muy hábil con su arco y flecha, y fueron las armas que usó en la famosa Guerra de Troya donde, en dicha batalla envió Apolo flechas envenenadas al campamento griego como respuesta al secuestro de Criseida (hija de Crises, un sacerdote que veneraba a Apolo). El Dios exigió su liberación pero esto enfureció a Aquiles (según pasajes de la Iliada). Otro pasaje recuerda que Paris ayudó a que se liquide a Aquiles ya que guió la flecha para que acierte en su talón.

Apolo tenía grandes dones y hasta se le consideraba como el dios del Sol debido a su carro dorado del sol que era tirado por cuatros fantásticos caballos blancos y así, recorrer el cielo. Pese a grandes dones y habilidades, no tenía suerte en el amor a pesar de que tuvo muchas amantes femeninas e incluso, masculinos. Otros pasajes contaban que este dios era tirano y despiadado, como cuando convirtió a Dafne (una ninfa) en árbol ya que lo rechazó y así la castigó.

apolo y dafne

Otro relato famoso es aquella ocasión cuando ultrajó a Creusa (hija de erecteo, rey de Atenas) dejándola embarazada. De esta relación nace Ion que fue abandonado en el templo de Delfos, cosa rara ya que apolo tenía el poder de la clarividencia y así saber que era el padre.

Un suceso muy trágico es cuando Zeus ordenó a unos cíclopes que acabaran con Asclepio (hijo de Apolo y Coronis, una bella mortal). Cuando Apolo se enteró, se llenó de una terrible ira sin control y liquidó a todos los cíclopes. Zeus incomodo, intervino nuevamente y desterró a Apolo al mundo de los mortales donde tuvo que vivir como uno de ellos. De esta manera, él tuvo que trabajar como pastor para Admeto (rey de feras, Tesalia) y naturalmente, fue un defensor del ganado.