Mostrando las entradas con la etiqueta Mitos cortos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Mitos cortos. Mostrar todas las entradas

El Chupacabras (Resumen)

Éste mito no tiene una profunda certeza, pero se dice que allá por los años 90, empezaron a aparecer por todo el continente americano y latinoamericano varios sucesos extraños: animales muertos con la misma particularidad. Todos sin una gota de sangre.

Muchos afirman, que se trata de un ser demoníaco. Otros, que es una especie de animal aún no descubierto, pero lo cierto es que este ser, aún sigue dejando este tipo de victimas. A este ser, se le conoce como "El Chupacabras".

Aquellos que afirman haberlo visto, dicen que "el Chupacabras" es una especie de enorme perro de grandes colmillos y aspecto tenebroso. Otros dicen que es como un gorila de tamaño menor pero con dientes muy pronunciados y es capaz de volar o dar enormes saltos silenciosos.

el chupacabras


El Chupacabras
El Chupacabras

Sobre otras descripciones de él, dicen que es un animal pequeño pero con forma de un "diablillo", mitad cabra y mitad monstruo. Otros lo describen como una especie de murciélago mediano o que tiene la apariencia de un perro, lobo o coyote.

La Llorona

Según cuenta la historia, por los valles y montañas cerca de los grandes ríos y lagunas, muchos afirman a haber visto un ser con el aspecto de una mujer con un largo vestido aparentemente blanco pero sucio o enmohecido que cubre todo su cuerpo, así como también, con cabello largo de color muy oscuro lleno polvo u insectos.

También tiene un aspecto putrefacto tanto en su rostro como sus manos que están huesudas y llenas de sangre, y que además, lleva y mece a un bebe muerto. Este ser es: "La Llorona".

La Llorona va deambulando derramando lagrimas con sangre sobre aquella criatura que arrulla. Se dice que este bebé muerto, lleva contra su madre, una mirada acusadora por haberle quitado la vida.

la llorona mito

Sus llantos de la Llorona son escuchados cuando no hay ningún ruido y en lo profundo de la noche, por otro lado, gusta asustar o acechar a aquellas mujeres y jóvenes que hacen malos actos como, desobedecer a sus padres.



El Conejo de la Luna

Hace mucho, el buen Dios Quetzalcóatl fue de viaje por el mundo y para hacerlo, tomó la forma de un Hombre.

Tras haber caminado durante todo el día, él estaba cansado y con mucha hambre, pero continuó su caminata por mucho tiempo hasta ver las estrellas y la Luna brillar en el cielo. Decidió sentarse y mientras descansaba, vio a un pequeño Conejo que estaba comiendo.

El Dios le pregunto qué es lo que comía tan amenamente, a lo que el Conejo le respondió que era "Zacate" (varias especies de hierba que sirven de pasto y forraje) y si quería un poco. El Dios le dijo que no le gustaba pero le agradecía su bondad. Nuevamente el Conejo le preguntó que pensaba hacer al Hombre, y él le dijo que quizás morir de hambre.

El Conejo sin mucho pensarlo, desinteresadamente y en su máxima bondad le dijo:

"No soy más que un pequeño conejo, pero si tienes mucha hambre, cómeme y aliméntate."

El Dios, conmovido por su gran gesto, le dijo que sería recordado por todos. Luego lo tomó y elevándolo hacia la luna y así, su figura quedó estampada en ella.

conejo de la luna mito

Luego de esto, el Conejo bajó nuevamente a la tierra y el Dios le dijo: "Ahí está tu retrato para que todos te recuerden por mucho tiempo".

Mito el sombrerón (resumen corto)

Según cuentan diversos lugares de Colombia (en especial la zona de Huila) el Sombrerón es un personaje que va vestido de negro y sobre su cabeza, llega un enorme sombrero que tapa totalmente su rostro. Este ser, va siempre montado en un caballo negro y sale de noche donde se confunde con la oscuridad. 

Se dice que aparece y desaparece por los pueblos sin dar aviso. Aquellos que pudieron verlo dicen que es un hombre no anciano pero de edad avanzada, y que va muy bien vestido (aparentemente de una familia bien adinerada).

No suele molestar a gente inocente y desaparece al poco rato de ser descubierto. Si él se encuentra con malandrines y borrachos que andan a altas horas de la noche solitarios, los atormenta para que se vayan.

el sobreron mito corto

En ciertos poblados afirman que el Sombrerón suele aparecer los viernes en especial, los viernes de Cuaresma y los Viernes Santo. Otros dicen que cuando él se hace presente, no es para nada silencioso ya que va por las avenidas silbando y galopando con su caballo por los empedrados.

Bochica y el salto del Tequendama

Según cuentan, hace mucho llovió durante varias semanas por toda la sabana dejando todos los cultivos arruinados y casas también inundadas.

El Zipa (regente de todos los cacicazgos de la zona), notó lo trágico del asunto así que decidió pedir ayuda al Dios Bochica. El Dios oyó las súplicas, así que decidió descender para ayudar a su pueblo.

Bochica bajó en un arcoíris con apariencia de un anciano de larga barba blanca. Él llevaba una túnica y sandalias apoyado por un bastón. Los aldeanos del pueblo acompañaron a Bochica a un lugar donde las aguas golpeaban una montaña de rocas. Luego el Bochica con su bastón, desintegró las rocas y el agua pudo fluir montaña abajo.

el salto del tequendama

Gracias a este suceso, se formó una gran cascada que hoy en día es conocida como "El Salto del Tequendama".

5 Mitos colombianos cortos

En el hermoso país de Colombia, existen gran variedad de relatos, mitos y leyendas, pero de aquellos que nos llama altamente la atención, son una pequeña colección de Mitos colombianos cortos con las cuales podremos contar a la nueva descendencia, o tener con los amigos y familia, una platica amena y a veces, algo misteriosa, ya que todo mito no siempre guarda una historia fantástica, sino también tenebrosa (naturalmente, en los mitos de terror).

No te pierdas esta colección: 10 mitos cortos de terror

Hoy te traemos aquellos mitos conocidos pero que a pesar de los años, no pierden esa maravilla en literatura que de seguro te encantará: 5 Mitos colombianos cortos.

La Llorona
mito de la llorona

Según cuenta la historia, por los valles y montañas cerca de los grandes ríos y lagunas, muchos afirman a haber visto un ser con el aspecto de una mujer con un largo vestido aparentemente blanco pero sucio o enmohecido que cubre todo su cuerpo, así como también, con cabello largo de color muy oscuro lleno polvo u insectos. También tiene un aspecto putrefacto tanto en su rostro como sus manos que están huesudas y llenas de sangre, y que además, lleva y mece a un... Seguir leyendo ►


La Bruja
mito de la bruja

Según cuentan, en los Andes de Colombia, se encuentra una Bruja hermosa que va volando en una escoba mágica. Ella no es una humana, sino un ser sobrenatural con grandes poderes que obtuvo por medio del mal (Diablo). Esta Bruja, gusta salir de sus aposentos con el Diablo y en algunas de sus celebraciones, celebra sucesos pecaminosos con los espíritus muertos. Ella goza de gran poder y es experta en las ciencias ocultas donde una de ellas, es el poder transformarse en una pobre y viejita anciana demacrada con dientes rotos, gran boca, cabellera desenredada, ojos enormes y piel arrugada y marchita para engañar a... Seguir leyendo ►

El Mohan o Poira
mito del mohan

Cuenta el mito colombiano hace mucho, un ser de apariencia humana con cara quemada por el sol, con cabello largo y ojos penetrantes pícaros, suele perseguir a toda mujer que esté en su camino. Este ser es conocido como El Mohan de Yarumal, El muan, El Tigre Mono, El Mohan del Tolima, el Poira entre otros. El aspecto de este ser es horrible, corpulento, de larga cabellera con la cual cubre todo su cuerpo, tiene la cara tosca y tiene un aspecto aterrador. Algunos lo definen como un ser travieso en busca de aventuras, otros como maligno y... Seguir leyendo ►


La Patasola
mito la patasola

Según cuentan, la Patasola tiene la apariencia de una bella mujer de penetrante mirada pero de agresivo actitud. Ella vive rodeada de culebras que parecen ramas o enormes raíces, y está oculta en lo más oscuro de la selva. Ella busca atraer a los hombres perdidos para embrujarlos con su mirada y abusar de ellos a su antojo. Sobre el origen de la Patasola, comentan que en su anterior vida era... Seguir leyendo ►



La Madremonte
mito la madre monte

Según cuentan Campesinos y Leñadores, la "La Madre Monte" es una mujer grande, elegante, y vestida de hojas frescas y verde musgo. Élla lleva un sombrero cubierto de hojas y plumas verdes, a la vez su rostro no visible a simple vista ya que este cubre. Se dice que se la ha visto en sitios enmarañados, con árboles frondosos, alejada del ruido de la civilización y en los bosques cálidos, con animales dañinos. Además gusta bañarse en las cabeceras de los ríos donde estos se enturbian y se desbordan causando inundaciones. Mucha gente dicen que sus gritos o bramidos en noches oscuras provocan... Seguir leyendo ►

Mito del talón de Aquiles

Si te estás preguntando quien fue Aquíles, en esta ocasión te contaremos los pasajes de la Historia de Aquíles. Primero que nada, Él fue el gran héroe de la guerra de Troya y también  uno de los principales protagonistas del libro escrito por Homero "la Ilíada". Debido a que era el hombre más rápido de la tierra; muchos lo llamaban como "el de los pies ligeros".

Aquiles es hijo de la Diosa Tetis y del mortal Peleo (rey de los mirmidones en Ftía). Al ser hijo de un Humano, no tuvo la inmortalidad como virtud, por eso su madre lo llevó hasta las aguas de la laguna Estigia que era el camino hacia el Averno (un cráter cerca de Cumas, Campania. Era la entrada al inframundo) para volverlo Inmortal y lo lograron, sin embargo, Tetis sumergió a Aquíles totalmente a excepción de su talón; de ahí nace el origen de su único punto débil y el motivo por la cual, le causaron la muerte en la Guerra de Troya. Se dice que cuando Aquíles llegó a Troya, de inmediato ganó la fama de ser un gran guerrero, y la guerra duró sólo diez años.

Cuenta que en medio de una batalla entre los Griegos y Troyanos, Patroclo (amigo de Aquíles) se puso la armadura de él, y luchó hacíendose pasar por este, pero el príncipe Troyano Héctor, lo derrotó creyendo que era el gran Héroe. Cuando Aquíles se enteró que su amigo había perecido, él fue al campo de batalla y creó un gran charco de sangre hasta llegar a Héctor y liquidarlo con sus propias manos.

Pasado un tiempo, llegó un ejército de Amazonas para ayudar a los Troyanos, pero Aquíles liquidó a su reina Pentesilea con su lanza, pero poco después el Héroe fue herido por el príncipe Paris con una flecha que estaba guiada por el Dios Apolo (quien tenía desagrado por Aquíles), y cayó en su único punto débil provocándole la muerte inmediatamente.


Cuando Tetis y las otras hijas de Nereo (Dios de las olas de Mar) se enteraron de la desgracia del héroe, lloraron su muerte por 17 días. Las musas asistieron al funeral para entonar un himno de lamento  frente a su pira (una estructura hecha de madera que se utiliza para la quema de un cuerpo como parte de un rito funerario). Cuando terminó la cremación, sus cenizas fueron depositadas en una urna durada que había sido forjada por el Dios Hefesto, y fue ubicada en la tumba donde fue enterrado Patroclo, junto al mar.

Se cuenta que tras la muerte del héroe, hubo una terrible disputa entre los griegos para heredar la armadura de Aquíles. Pese a que Áyax (otro legendario héroe) había recuperado el cuerpo de héroe en el campo de la batalla, lo había reclamado para él, sin embargo al final Odiseo (héroe legendario de la Odisea), quien se quedó con la armadura. Después, Odiseo brindó la armadura a Neoptolemo (hijo de Aquíles) para que forje un vínculo más fuerte entre todos los griegos antes de otra más severa guerra.